González Amer
Queridos amigos, anoche fui a ver "LAS SOMBRAS CAMINAN MUY LENTO" , de R. Borra, con PEPA LUNA, ROSARIO SABARRENA y MALENA SÁNCHEZ. Producción Técnica y Asistencia de Dirección: MAXIMILIANO CHAVES y Producción General y Dirección de HERNÁN PAIRETTI En La Clac (Av. de Mayo 1158) Pasé una noche fantástica, la obra tiene ritmo, humor, drama, actualidad, contrastes. La puesta en escena hace uso medido de las luces y de la música y se apoya en las muy buenas actuaciones de Pepa, Rosario y Malena, que se mueven con muchísimo equilibrio en un escenario con espacios acotados pero con una escenografía minimalista que los abre y agranda en la imaginación. Cada actriz me impactó de manera diferente, y tengo necesidad de ampliarlo: Malena, además de su belleza deslumbrante, tiene la particularidad de moverse en el escenario, hablar e interactuar, como si lo hiciera en cine; es más, con tanta naturalidad que parece estar viviendo su vida verdadera en el living de su propia casa. Malena tiene la particularidad de hacer creíbles todos los personajes con (lo que parece) muy poco esfuerzo. Hay que tener en cuenta que sólo los grandes actores logran eso. Pepa carga con buena parte de la obra sobre sus hombros: por su ubicación en el escenario, el peso de su personaje, porque agrega el toque de carácter y de humor. Pero también por su figura imponente y un rostro que de tan expresivo bien podría tratarse de una ¨ chica Almodóvar ¨. Nunca la había visto trabajar, y quedé impactado. Con Rosario me ocurrió algo muy extraño, y fue lo siguiente: recién cuando la vi fuera del escenario, en ¨ la vida real ¨ , cuando vi la mujer ¨ verdadera ¨ , pude valorar su trabajo en su enorme dimensión. ¿Porqué me ocurrió esto? : Porque el personaje en escena es tan creíble, que parece hecho a la medida. Cuando la vi fuera del escenario casi no la reconocí, y no porque estuviera maquillada ni debajo de un vestuario especial, nada que ver, la transformación era física. De las tres actrices Rosario es la que más se transmuta. En la ficción se carga de tristeza, de angustia, de agobio. Se suma 20 años o más. Todo con mucha sencillez. pero lo descubrí después, cuando la vi radiante, luminosa, como un espejo invertido de lo que había mostrado sobre las tablas. Entre las tres, generan una alquimia especial, que no siempre se ve en el teatro independiente, ni en el comercial. En fin, la verdad es que les recomiendo que vayan a ver esta obra, que cuenta la historia de tres prostitutas en la trastienda de un burdel: la experimentada y con mucho carácter, la que ya no soporta ni su trabajo ni su vida, y la que recién comienza y niega el futuro negro que la espera con ansias.
Juan Pablo Valle
La obra comenzó pasadas las 21.45 horas... a sala llena, en “LA CLAC” (Av. De Mayo 1158) un lugar lleno de recuerdos ubicado en el centro de la ciudad porteña, al ingresar a la sala ya se veían los tres personajes en el escenario totalmente metidos en su papel… una vez ubicado el publico, comenzó la obra. Una escenografía justa y necesaria, que permitía que toda la atención se la llevaran estos tres personajes que transitan un mismo camino… una realidad invisible… donde “las sombras caminan muy lento”.- Tres mujeres que buscando su camino, te llevan a reflexionar, pensar en su mundo en el que las contradicciones de su existencia y los prejuicios y etiquetas que han de soportar hacen que sean invisibles. Su mundo, su lugar, su infierno. Maravillosa obra de Rogelio Borra García. Muy buen trabajo de Pepa Luna, Rosario Sabarrena y Malena Sanchez en "Las sombras caminan muy lento" con direccion de Hernán Pairetti y asistencia de Maximiliano Chaves...